Las Líderes que estan reinventando los negocios en Chile y el Mundo

YA NO PEDIMOS PERMISO

Por Yolanda Pizarro para Revista Nosotras

¿Qué pasaría si te dijera que las industrias más prometedoras del futuro están siendo encabezadas por mujeres que, hace apenas una década, ni siquiera tenían un lugar en la mesa? Hoy, no solo tienen un asiento, sino que están rediseñando la mesa com – pleta. En sectores como la tecnología, la sostenibilidad y las finanzas verdes, las mujeres no sólo desafían el “statu quo”, sino que están construyendo un nuevo modelo económico que pone la equidad y la innovación al centro.

El cambio está aquí, y tiene rostro femenino

El mundo empresarial chileno está viviendo un cambio tectónico. Se – gún la Sexta Encuesta de Microem – prendimiento (EME-6), las mujeres representan el 38,6% del universo emprendedor en Chile. Sin embargo, no es solo la cantidad lo que sor – prende, sino su impacto cualitativo. En sectores emergentes como las finanzas verdes, lideran iniciativas que priorizan la sostenibilidad y los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), áreas donde la ONU estima que las inversiones podrían alcanzar los $50 billones de dólares globalmente para 2030. En Chile, nombres como Leonora Sepúlveda, experta en biodinámica, y Patricia Zamora, líder en la minería sostenible, son ejemplos vivos de cómo el conocimiento junto al reco – nocimiento de sus pares varones está rompiendo barreras y desafiando tra – diciones en sectores históricamente dominados por ellos

La paradoja del liderazgo femenino

A pesar de estos avances, las mujeres enfrentan un desafío persistente: la desigualdad en posiciones de lide – razgo. Según el “V Reporte de Indi – cadores de Género en las Empresas en Chile,” elaborado, en 2024, por los Ministerios de Economía y Hacienda junto a la Fundación Chile Mujers, sólo el 15,9% de los directorios empre – sariales en el país están ocupados por mujeres. Este dato evidencia una bre – cha que limita no solo el crecimiento individual, sino también el potencial de innovación en el país. No se trata solo de ocupar cargos, sino de transformar la manera en que se dirige en esas mesas. Las mujeres están demostrando que el liderazgo no tiene que ser competitivo para ser efectivo, ni rígido para ser exitoso. Modelos colaborativos, sostenibles y centrados en las personas están re – definiendo el éxito empresarial.

Mentoría y redes:
el verdadero catalizador del cambio

Uno de los mayores impulsores del crecimiento femenino en sectores emergentes ha sido la creación de redes de apoyo y mentorías efectivas. En Chile, programas como Red Muje – res Alta Dirección y BOW de Mujeres Empresarias, por mencionar un par, y alianzas con instituciones como ONU Mujeres están proporcionando a las lideresas acceso a recursos técnicos, financiamiento y visibilizando mode – los a seguir. La mentoría, según un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), incrementa las posibilidades de éxito de las emprendedoras en un 60%, mientras que las redes de contacto multiplican por tres las oportunidades de acceso a mercados internacionales. Esto confirma que la colaboración no solo es un motor de cambio, sino una estrategia clave para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.

Hacia un modelo económico más inclusivo

El crecimiento de las empresarias en sectores emergentes no es una tendencia aislada; es una revolución económica que beneficia a todos. Se – gún un informe de McKinsey, cerrar las brechas de género podría agregar $12 billones al PIB global para 2025. En Chile, este impacto sería especial – mente significativo en sectores como la tecnología, donde las startups lide – radas por mujeres han mostrado un retorno de inversión un 20% superior al promedio, según datos del Minis – terio de Economía. El desafío ahora es acelerar este cambio. Para lograrlo, es crucial que las políticas públicas y las empresas adopten más medidas concretas que apoyen el acceso de las mujeres a recursos financieros, formación y espacios de toma de decisión.

¿y tú?

La revolución está en marcha, pero necesita más voces, más movimiento y más alianzas. ¿Estás lista para ser parte de este cambio? Tal vez sea invirtiendo en una startup liderada por mujeres, creando una política de equidad de género en tu empresa, accediendo a una mentoría o simple – mente compartiendo tu experiencia de liderazgo para inspirar a las que vienen detrás. El liderazgo femenino no es solo una oportunidad; es una ventaja com – petitiva. La pregunta ya no es si las mujeres pueden liderar, sino: ¿cómo desde tu posición, impulsarás esta transformación?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio